3.1. Asistentes para la creación de imágenes.
1. Introducción a la creación de imágenes
La generación de imágenes mediante IA ofrece a los docentes una poderosa herramienta para enriquecer sus materiales didácticos, captar la atención de los estudiantes y personalizar recursos según necesidades específicas.
Aunque el la actualidad hay numerosas aplicaciones de generación de imágenes con IA, este curso se centra en cuatro herramientas específicas que destacan por su utilidad en el entorno educativo:
Canva.
Seleccionada por sus múltiples posibilidades para los docentes a través de Canva Educación y por proporcionar una gran cantidad de créditos para generar imágenes. Esto permite a los educadores crear contenido visual sin preocuparse por limitaciones, explorando libremente todas las funcionalidades que ofrece la plataforma.
Adobe Firefly.
Destaca por sus capacidades para crear imágenes profesionales de gran calidad. Sus algoritmos avanzados permiten obtener resultados visualmente impactantes, aunque su uso está limitado en la versión gratuita. Es ideal para proyectos donde la calidad visual sea prioritaria.
Recraft.
Valorada por su versatilidad y la posibilidad de crear imágenes de muchos tipos de manera intuitiva. Permite generar pictogramas, fondos, diseños y otros elementos visuales con facilidad, adaptándose a diversas necesidades educativas.
ChatGPT.
La última y reciente evolución de CHATGPT añadir una opción nativa de generar imágenes de gran calidad, con la innovación de que las puede crear directamente desde nuestras indicaciones escritas en lenguaje natural, sin necesidad de Prompts complejos. Esta nueva capacidad, abre un abanico de posibilidades para docentes de todas las etapas.
La combinación de estas herramientas especializadas en generación de imágenes con los asistentes de IA más generales puede potenciar significativamente nuestra capacidad para crear materiales educativos innovadores y atractivos.
1. Introducción a la creación de imágenes
1.1. Canva Dream Lab
Canva Dream Lab es una potente herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial integrada dentro del ecosistema de Canva. Esta funcionalidad representa una evolución significativa en la plataforma, permitiendo a los docentes crear imágenes personalizadas a partir de simples descripciones textuales (prompts).
Canva Educación ofrece una cantidad significativa de créditos para generar imágenes, lo que permite a los docentes experimentar ampliamente sin preocuparse por restricciones. Si no tienes Canva Educación puedes solicitarlo desde aquí y así tener acceso a todas las funcionalidades Pro de la herramienta de manera gratuita.
¿Cómo usar Canva Dream Lab?
Entrar a https://www.canva.com/. En la página principal, en la barra lateral izquierda, se localiza la herramienta.
O indicar una proporción.
Especialmente destacado es la barra de herramientas de esta aplicación, localizada a la izquierda del marco de trabajo y que nos ofrece gran cantidad de posibilidades para poder personalizar nuestros diseños sin tener que recurrir en exclusiva al uso de los prompts. Estos controles permiten afinar el resultado y adaptarlo a las necesidades del recurso educativo.
Son significativas las opciones de subir una imagen de referencia para la composición: Y usar igualmente una imagen de referencia para el estilo: Con estos dos elementos, el proceso de generar justo las imágenes que nos interese resulta mucho más sencillo.1. Introducción a la creación de imágenes
1.3. Recraft
Recraft es una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para generar ilustraciones, iconos, gráficos vectoriales y elementos visuales de alta calidad a partir de texto.
Su principal ventaja es la capacidad de crear imágenes en formato escalable (SVG), lo que la hace especialmente útil para diseño gráfico, presentaciones, recursos educativos y materiales visuales que requieren adaptarse a diferentes tamaños sin perder resolución.
A diferencia de otras plataformas centradas en la imagen realista, Recraft se orienta hacia un estilo más gráfico e ilustrativo, ideal para contextos educativos, infografías y contenidos visuales atractivos y funcionales.
Cómo usar Recraft.
Ingresar en: https://recraft.ai
Una vez dentro, se accede al panel principal, donde aparece un espacio de trabajo en blanco, donde nos da diversas opciones de crear un nuevo proyecto.
Si optamos por usar la opción de Imagen, la herramienta nos abre un amplio campo de posibilidades de diseño clicando en la pestaña de Recraft V3 Raw. Es significativo, por ejemplo, usar posibilidades como Pictogram, para hacer pictogramas, o Outline, para hacer dibujos para colorear; entre otros muchas posibilidades creativas.La herramienta también destaca porque una vez realizada una imagen, la podemos modificar a través de la barra de herramientas que se encuentra en la parte superior y que nos permite borrar partes (Erase); eliminar el fondo (Remove bg); cambiar el fondo (Change bg); añadir a un diseño de artículo (Mockup), ente otras opciones.
También en esta barra superior tendremos la opción de Exportar en png o jpg.
1. Introducción a la creación de imágenes
1.4. ChatGPT
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo educativo. Con la reciente llegada de GPT-4o, ChatGPT no solo responde a preguntas o genera textos: ahora también crea imágenes directamente desde nuestras indicaciones escritas. Esta nueva capacidad, integrada de forma nativa en el modelo, abre un abanico de posibilidades para docentes de todas las etapas.
Una de sus grandes ventajas es que no hace falta usar lenguaje técnico ni saber redactar prompts complejos. Basta con escribir de forma natural, como si habláramos con una persona: “hazme una ilustración de un castillo medieval con niños alrededor”, “crea una imagen de un bosque mágico al atardecer”, o “quiero una ficha con animales de la granja”. ChatGPT entiende el contexto y genera imágenes ajustadas a la petición, de manera sencilla y rápida.
Desde ilustraciones educativas hasta escenas imaginadas por el alumnado, pasando por materiales para el aula como fichas, mapas visuales, cuentos o esquemas, esta funcionalidad convierte a ChatGPT en una herramienta creativa para desarrollar imágenes de gran calidad, con mayor accesibilidad y facilidad, y con opciones más potentes para enriquecer la enseñanza.
Generar imagenes con la nueva funcionalidad de CHATGPT es muy sencillo, pues solo tenemos que escribir la solicitud como una frase normal
Por ejemplo:
“Haz una imagen de un dragón simpático volando sobre una escuela.”
“Crea una ilustración de una niña leyendo bajo un árbol.”
“Quiero una imagen para explicar el ciclo del agua en primaria.”
La IA genera la imagen automáticamente. A partir de aquí, se le puede pedir cambios o variaciones si no se ajusta a la idea que se tenía se puedes indicar cosas como:
“Hazlo de noche.”
“Ponle un estilo más infantil.”
“Cambia los colores a tonos pastel.”
Pulsando en la imagen generada, se puede guardar en tu dispositivo o insertarla en una presentación, ficha o documento educativo.
FUSIONAR, TRANSFORMAR O MODIFICAR IMÁGENES.
Una de las novedades más potentes de GPT-4o es que ahora puede combinar o transformar imágenes a partir de otras. Esto permite, por ejemplo, mezclar dos ilustraciones, modificar una imagen existente o generar una nueva imagen inspirada en otra.
¿Qué se puede hacer?
Combinar dos imágenes (por ejemplo: “un dragón y una escuela”).
Transformar una imagen añadiendo elementos o cambiando su estilo.
Unir el contenido de una imagen con una descripción escrita.
Crear variaciones sobre una imagen ya generada o subida.
Adaptar una imagen a otro estilo, por ejemplo convertir una fotografía en un dibujo.
Consejos para un mejor resultado.
Usa imágenes claras y con pocos elementos si estás empezando.
Describe con precisión qué quieres mantener, añadir o transformar.
Si usas imágenes con personas o elementos reales, el modelo aplica filtros de seguridad (por ejemplo, no permite editar fotos realistas de menores).
Evita sobrecargar la petición con demasiadas instrucciones a la vez.
En este ejemplo puede ver un proceso de fusionado, modificación y transformación a dibujo de una imagen.
RECUERDA: la versión gratuita de ChatGPT tiene limitaciones, por lo que tras realizar algunas imágenes tendrás que esperar para seguir haciendo más. Usa por tanto esta opción de manera equilibrada y cuando tengas ideas claras de qué generar.
Asistentes para la creación de presentaciones
Introducción a la creación de presentaciones
Otro opción para generar contenido educativo es la utilización de la IA para el desarrollo de presentaciones. En esta sección exploraremos cómo las herramientas de IA pueden potenciar la creación de presentaciones educativas efectivas, atractivas y personalizadas.
Las tecnologías actuales permiten no sólo generar diapositivas con contenido relevante, sino también optimizar aspectos visuales, estructurar la información pedagógicamente y adaptar el material a diferentes estilos de aprendizaje. Aprenderemos a utilizar estas herramientas para reducir el tiempo de preparación mientras mejoramos la calidad de nuestras presentaciones, manteniendo siempre el control sobre el diseño instruccional y los objetivos de aprendizaje.
Este tipo de herramientas ofrecen variedad de opciones:
- Desarrollo completo: ante una propuesta de tema, la IA genera todos los recursos de la presentación. Esto implica que desarrolla el texto, selecciona las imágenes, elabora los diseños y hace las transiciones.
- Desarrollo asistido: el docente participa en el desarrollo bien aportando el texto del contenido inicial sobre el que se desarrollará la presentación; o bien participando de manera más activa en el desarrollo de los contenidos para personalizar el resultado.
- Supervisión: en cualquier parte del proceso la IA somete los desarrollos a supervisión, siendo posible adaptar textos y contenidos, corregir errores, aplicar otros enfoques, etc.
Casi todas las herramientas de IA que tenemos a nuestra disposición para generar presentaciones se basan en un modelo similar en el que ofrecen opciones gratuitas limitadas (número máximo de diapositivas que se puedan usar, sistema de créditos mensual, etc.) y opciones de pago que permite ampliar opciones, capacidad y eliminar las limitaciones en la creación del contenido.
Gamma App
Gamma App es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para crear presentaciones, documentos visuales e historias interactivas de forma automática a partir de texto. Su principal objetivo es simplificar el proceso de diseño, permitiendo transformar ideas en contenidos visuales bien estructurados sin necesidad de conocimientos técnicos.
Gamma es una herramienta pensada para quienes quieren comunicar de forma visual e impactante, sin complicarse con diapositivas, plantillas ni programas de diseño.
Ideal para docentes, pues permite transformar una idea en una presentación clara, elegante y navegable en solo unos pocos minutos.
Para comenzar a usar esta herramienta se accede a https://gamma.app y se realiza el registro con una cuenta de Google o con correo electrónico.
Al ingresar, se accede al panel principal con la opción de “Crear nuevo AI”, para hacer uso de ta inteligencia artificial.
La aplicación nos ofrece entonces la opción de decidir cómo queremos realizar nuestra presentación, bien añadiendo nuestro propio texto, eligiendo un enlace web desde el que se obtenga la información o pidiéndole que desarrollo un tema en función de una idea.
En este caso, se va a realizar una prueba utilizando la opción de "Generar". Se elige la opción de presentación, se añade el Prompt correspondiente y se selecciona entre las opciones disponibles (número de módulos, formato e idioma)
Gamma nos generará un esquema de contenido, que podremos modificar para que se adapta a nuestras necesidades. Una vez verificado y completado, la aplicación procederá a crearnos por completo la presentación.
El resultado obtenido es totalmente editable, a través de la barra de herramientas ubicada a la derecha. Podemos cambiar textos, añadir nuevas imágenes, modificar el diseño o subir nuevos elementos multimedia.
A través de la barra superior tendremos la opción de elegir un nuevo diseño global a través de "Tema", presentar nuestra creación online o dar al botón de compartir, que nos da la opción, entre otras cosas, de descargar el resultado en PDF o en Power Point, entre otras.
Asistentes para la creación de video
Introducción a la creación de videos con IA
La creación de vídeos con inteligencia artificial se ha convertido en una de las aplicaciones más accesibles y potentes de esta tecnología para el ámbito educativo, la comunicación y la divulgación. Existen actualmente diversas herramientas que permiten generar vídeos de forma rápida, automatizada y sin necesidad de conocimientos avanzados en edición, adaptándose a distintos objetivos y estilos.
Por un lado, hay plataformas centradas en la generación de vídeos informativos a partir de texto, como Lumen5, Pictory o InVideo. Estas herramientas permiten transformar artículos, guiones o simples descripciones en vídeos estructurados con texto animado, música de fondo, imágenes o clips de vídeo sugeridos automáticamente. Son especialmente útiles para docentes, periodistas o creadores de contenido que necesitan explicar conceptos, resumir contenidos o presentar información de forma visual.
En conjunto, estas tecnologías están transformando la producción audiovisual, facilitando la creación de materiales didácticos, presentaciones dinámicas o historias visuales con una inversión mínima de tiempo y recursos, democratizando el acceso a la comunicación audiovisual de calidad.
Introducción a la creación de videos con IA
1.1. Lumen 5
Lumen5 es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para transformar texto en contenido audiovisual de forma automática. Permite crear vídeos a partir de artículos, guiones o simples ideas escritas, generando narrativas visuales con imágenes, clips de vídeo, música y texto animado.
Su interfaz intuitiva y su enfoque automatizado la convierten en una opción ideal para docentes que desean crear vídeos educativos, resúmenes visuales o contenidos para redes sociales sin necesidad de experiencia en edición. Lumen5 ahorra tiempo y facilita la producción de vídeos claros y atractivos, ideales para captar la atención del alumnado o reforzar contenidos de manera dinámica.
Cómo crear videos con Lumen 5.
Entrar en https://lumen5.com y crear una cuenta gratuita usando el correo electrónico o Facebook.
Una vez dentro, pulsar el botón “Create a single video” para empezar.
La herramienta nos ofrece varias formas de añadir la información, siendo quizá la opción de añadirlo con texto o medios la más cómoda.
A continuación, Lumen5 ofrece varias formas de crear un vídeo:
- Pegar un texto: Ideal si ya tienes un guion, una introducción a un tema o un resumen.
- Convertir un artículo o enlace web: Extrae el contenido clave y lo transforma automáticamente.
- Escribir una idea desde cero: Puedes redactar directamente lo que deseas comunicar.
Una vez validado, Lumen procederá a ofrecernos el pre- resultado, con un editor en el que se puede:
Modificar el texto en cada escena.
Cambiar imágenes o vídeos sugeridos desde la biblioteca integrada.
Ajustar la duración de cada escena (ideal si es para redes o presentaciones breves).
Añadir música de fondo desde las opciones libres de derechos.
Personalizar colores y tipografías para adaptar el vídeo a tu estilo o al del aula.
Todo el proceso es visual y muy intuitivo: arrastrar, soltar y hacer clic para ajustar.
Una vez completado y verificado el resultad, se procede a publicar a través del botón “Publish”.
El video puede tardar unos minutos en procesarse, tras lo cual es posible descargar en formato .mp4 o compartirlo directamente mediante un enlace.
Runway
Runway es una plataforma de inteligencia artificial enfocada en la creación y edición de vídeos mediante herramientas generativas avanzadas. Su objetivo principal es poner el poder de la producción audiovisual profesional al alcance de cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos técnicos en edición o animación. A través de modelos como Gen-2, permite generar vídeos a partir de texto (text-to-video), transformar vídeos existentes con estilos visuales específicos, eliminar fondos, añadir movimiento a imágenes estáticas, e incluso editar escenas de forma automática.
Runway destaca por su enfoque creativo y experimental, y es especialmente valorada por artistas visuales, creadores de contenido y docentes que buscan explorar nuevas formas de expresión visual. Con una interfaz intuitiva, biblioteca de recursos integrada y múltiples opciones de exportación, se ha convertido en una herramienta versátil para generar contenido visual impactante, dinámico y original a partir de ideas simples, imágenes o guiones.
Cómo usar Run Way.
Acceder a la herramienta https://runwayml.com y crear una cuenta gratuita.
A continuación se introduce el prompt y se sube de una a tres imágenes.
RunWay generará nuestra video listo para descargar.
Limitaciones de Runway:
- Vídeos cortos (hasta 10 segundos).
- Generación limitada por día.
- Marca de agua en los vídeos exportados.
- Exportación en resolución media.
Aunque el formato breve de RunWay por si solo puede ser resultar escaso para un recurso didáctico completo, su calidad visual hace que pueda formar parte de medios más amplios aportando un buen complemento.
Otras herramientas de IA
1. Otras posibilidades generativas
Aunque en este curso se ha trabajado con una selección concreta de herramientas, es importante tener en cuenta que el panorama de recursos basados en inteligencia artificial aplicados a la educación es amplio y en constante evolución. Existen múltiples plataformas, aplicaciones y servicios que pueden adaptarse a distintos niveles, materias y estilos de enseñanza.
Por ello, de forma breve, se presentan otras opciones destacadas, con el objetivo de ofrecer otras posibilidades que cada docente pueda explorar.
Animaker es una herramienta en línea que permite crear vídeos animados de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos. Ofrece una amplia biblioteca de personajes, plantillas, fondos y efectos que pueden combinarse mediante una interfaz de arrastrar y soltar. Es especialmente útil para crear vídeos educativos, presentaciones dinámicas o historias visuales, y resulta accesible tanto para docentes como para estudiantes.Vidnoz es una plataforma de inteligencia artificial que permite crear vídeos con avatares virtuales que hablan a partir de un texto escrito. Ofrece una amplia variedad de voces, idiomas y estilos de presentación, lo que la convierte en una herramienta útil para generar contenidos educativos, explicaciones temáticas o presentaciones sin necesidad de grabarse frente a una cámara. Su uso es sencillo y rápido, ideal para docentes que buscan una forma eficaz de comunicar información de manera visual y profesional.
Cutout PRO es una herramienta útil para facilitar diversas modificaciones de imágenes con IA, como aumentar resolución, eliminar fondos o colorear fotografías en blanco y negro, entre otras opciones.
Luvvoice es una herramienta de inteligencia artificial especializada en la clonación y generación de voces realistas a partir de texto. Permite convertir cualquier texto en audio con voces naturales y expresivas, disponibles en varios idiomas y estilos. También ofrece la posibilidad de crear una voz personalizada a partir de una muestra de audio. Es especialmente útil para docentes que desean narrar contenidos, crear audiocuentos, adaptar materiales para estudiantes con necesidades específicas o generar recursos sonoros sin necesidad de grabarse.
Suno es una herramienta de inteligencia artificial que permite crear música original a partir de texto. A través de descripciones breves (prompts), genera canciones completas con letra, melodía, voz y acompañamiento instrumental en cuestión de segundos. No se requieren conocimientos musicales para usarla, lo que la convierte en una opción accesible para docentes que deseen crear recursos sonoros creativos, ambientaciones musicales para actividades, o incluso canciones educativas personalizadas. Suno abre nuevas posibilidades para integrar la música en el aula de forma innovadora y lúdica.
Puedes ver estas y otras herramientas recopiladas en el Symbaloo del curso, para que las tengas todas disponibles en un único lugar y puedas agregarlas a tu Symbaloo si usas la herramienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.